Hola publico en general este proyecto es para aprender un poco mas de historia con investigaciones con vídeos y claro imágenes desde el punto de vista de 6 alumnos de la EPO 16 estaremos indagando la fabulosa materia Historia Universal para aprender mas sobre los sucesos que marcan nuestro presente y posteriormente nuestro futuro.
Los integrantes de nuestro equipo son:
Monica Mariela Serrano Saavedra
Paola Lizet Romero Perez
Nancy Yaelyn Sanchez Corona
Joana Jazmín Perez
Gustavo Eduardo

CONSTRUCCION DE BLOQUES DE ALIANZA
A comienzos del siglo XX, la mayoría de los países europeos formaban parte del complejo sistema de alianzas entre Estados que se venía fraguando desde finales del siglo XIX. Estas alianzas, que desembocaron en la Primera Guerra Mundial, se empezaron a forjar a instancias de Alemania, en la época del canciles Bismarck.
Entre 1870 y 1890, Bismarck promovió unos sistemas de alianzas internacionales que obedecían
a los siguientes principios: la búsqueda del predominio alemán en la política continental europea, la creación de un bloque de potencias con centro en el imperio alemán y la contención de los enemigos de Alemania. También pretendía el aislamiento de Francia, para evitar un posible revanchismo por la pérdida de las regiones de Alsacia y Lorena tras la derrota de 1870.
Con estos objetivos, el canciller Bismarck primero negoció la liga de los tres Emperadores (1873), una alianza entre los tres grandes imperios conservadores (Austria, Rusia y Alemania). Seguidamente, en 1879, Alemania y Austria firmaron la doble alianza, que comportó también la ratificación de un acuerdo alemán con Rusia, mant
enido en secreto. Finalmente, en el año 1882, se firmó la Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, que fue uno d
e los ejes de
la política internacional hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914.
El imperio ruso, que había quedado al margen de las últimas alianzas alemanas, se vio amenazado por el aislamiento y reorientó su política exterior hacia la alianza defensiva con Francia, que también deseaba es
te acuerdo para hacer frente a las posibles amenazas de la Triple Alianza. Después de mucha insistencia diplomática, se llegó a un acuerdo franco ruso en 1892, en el que se establecían las cáusas de una ayuda mutua en caso de amenaza militar alemana o austríaca.
Mientras Francia y Rusia reforzaban sus lazos, Gran Bretaña y Francia superaron sus rivalidades coloniales y llegaron a un acuerdo, en abril de 1904, que se llamó Entente cordial. Tres años más tarde, Gran Bretaña estableció, por su parte, unos pactos con el imperio ruso, que ponían fin a los enfrentamientos por cuestiones coloniales en Asia. Como consecuencia de estos nuevos acuerdos diplomáticos, la vieja idea de Bismarck de aislar a Francia quedaba desbaratada, mientras Gran Bretaña concertaba alianzas con los mayores enemigos de Alemania: Francia y Rusia.
De este modo, frente a la vieja Triple Alianza entre Alemania, Austra-Hungría e Italia, surgió en 1907, aunque de forma mas difusa, una Triple Entente entre Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Los futuros bandos combatientes de 1914 estaban ya perfilados.
BLOQUES DE ALIANZA
La formación de las alianzas 1893-1907
Bismarck había construido una compleja red de tratados internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice (1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que él consideraba beneficioso para Alemania.
El delicado edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias El primer resultado de la política internacional del nuevo Káiser fue lo que más había temido Bismarck el fin del aislamiento de Francia. En 1893 se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que recogía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania.
En 1905, ante la sorpresa mundial, Rusia era derrotada en la guerra que le enfrentó a Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría.
Empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904.
Por último, animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia y Afganistán), el Reino Unido y Rusia firmaron en 1907 el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
En un ambiente de creciente hostilidad entre las potencias, en los años previos al conflicto se configuraron dos grandes alianzas, la Triple Entente y la Triple Alianza, en torno a las cuales se formaron los bloques enfrentados en la primera guerra mundial..

Entre 1850 y 1914 el mapa político de Europa sufrió constantes cambios. Las guerras fueron la causa de la mayoría de ellos.
Múltiples fueron los motivos que provocaron estos enfrentamientos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, tenían elementos en común. El desarrollo del imperialismo en este período, llevó a que las potencias capitalistas tuvieran conflictos por el reparto del mundo en las áreas coloniales, y también se enfrentaran en sus propios territorios.
En Europa, la mayoría de las guerras respondieron a un juego de intereses que asumieron todos los países: mantener el equilibrio económico y político en la región. O dicho de otra manera, evitar que algún país alcance un mayor predominio sobre el resto. Las relaciones internacionales se hicieron más complejas, ya que junto a las guerras surgieron variadas alianzas entre países. Con esta política de acuerdos se establecían múltiples derechos y obligaciones entre las potencias.
Las alianzas fueron bastante cambiantes durante un período. Pero hacia fines del siglo XIX se establecieron dos fuertes acuerdos en el mundo occidental: la Triple Alianza y la Entente Cordiale. La Triple Alianza estuvo integrada por Alemania, Italia y Austria. Fue impulsada por Bismarck, que estableció una hábil estrategia de alianzas con el objetivo de rodear a Francia y reforzar el poder de Alemania frente a Gran Bretaña, su principal rival en la expansión colonial.
El constante crecimiento económico y político de Alemania se presentó ante Francia y Gran Bretaña como una amenaza. Por ello, junto a Rusia, en 1907 estos países establecieron el acuerdo de defensa mutua llamado Entente Cordiale.
JOHANA JAZMIN PEREZ CASILLAS
2 - 1
MATUTINO
2 - 1
MATUTINO