El Imperialismo

EL IMPERIALISMO


1- ¿Qué provoca que un país busque dominar otros territorios?

mi opinión por que un país desea dominar a otro territorio es porque desea tener más territorio y así ser un territorio más grande y sentirse orgulloso y para que tenga un respeto mucho mayor que los demás países (para que su país esté más grande y mucho más poderoso que otros)




C
a
                               r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s

CAUSAS IMPERIALISTAS

Económicas

Políticas

Ideológicas

Demográficas
La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados. Éstos encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a las minorías indígenas
En el último tercio del siglo XIX el nacionalismo que en sus inicios había estado ligado al liberalismo y el romanticismo
Desde posiciones nacionalistas y chovinistas se desarrollaron teorías racistas que justificaban e impulsaban la expansión territorial
La población europea pasó de 300 a 450 millones de almas. Las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora
La exploración y conquista de zonas donde conseguir materias primas y energéticas abundantes y baratas.

Los estados adoptaron una política de prestigio en un intento de atraerse a las masas populares y desarrollaron una acción diplomática dirigida por fuertes personalidades
En sus formas más moderadas el racismo se disfrazó en ocasiones de un paternalismo
Los países industrializados animó a muchos a buscar mejores perspectivas de vida en los territorios que iban ocupándose.
El control de espacios donde establecer mercados que asegurasen en régimen de monopolio

 Apoyadas en gran medida por la prensa y otros medios, propugnaron desde una postura chovinista la formación y consolidación de extensos dominios coloniales.
Sostenía la necesidad del hombre blanco de “rescatar del atraso” a las poblaciones autóctonas mediante la instrucción y la educación.
Este incremento demográfico también afectó a potencias asiáticas como Japón y continuó en ascenso hasta 1914
La utilización de una mano de obra no cualificada pero barata y dócil

Además las potencias ambicionaban alcanzar la hegemonía colonial mediante el control comercial y militar de las rutas marítimas y terrestres
En esa labor destacó la actividad misionera de las iglesias cristianas anglicana, católica y protestante, que causó gran impacto en las poblaciones indígenas
Parte de esa población fue absorbida por los territorios coloniales a través de una persistente inmigración
la financiación de infraestructuras tales como ferrocarriles, puertos o grandes obras de ingeniería (canal de Suez, Canal de Panamá, etc.).

Esta política alimentó incontables episodios de tensión y conflicto que constituyeron el preludio de la Primera Guerra Mundial.
En todas esas posiciones subyacía una ideología de carácter etnocentrista
Los avances médicos, como el uso de la quimica, contribuyeron en gran medida a estas migraciones
A las colonias se les asignó el papel de abastecer a las industrias metropolitanas

Redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyó al éxito de la agricultura de plantación.
ensalzaba la cultura europea y occidental y descalificaba al resto, considerado bárbaro, salvaje y primitivo
En el período comprendido entre 1850 y 1900

redujo los costes de extracción de las materias primas y contribuyó al éxito de la agricultura de plantación.
lugar de limitarse a dicho punto, éste intentó controlar cada vez más territorio. Allí donde se tenga un predominio político
las potencias europeas quieren expandirse más allá del viejo continente y para ello utilizan la religión como pretexto
permitieron combatir con éxito enfermedades endémicas como el cólera, tifus o el paludismo












No hay comentarios:

Publicar un comentario