Tratados de Paz luego de la Guerra
Luego de años de conflicto bélico, las potencias de la triple entente lograron superar a las potencias centrales. Todos querían terminar con el sufrimiento y horror, es por esto que en 1919 se firman una serie de tratados de paz, que se supone pondría fin a todas las guerras, pero se equivocaron y colocaron las condiciones para un nuevo enfrentamiento.
1-¿Qué entiendes por Tratado?
Un acuerdo celebrado entre sujetos jurídicos del orden internacional.
un documento para estar acordad-ando o poniendo en pie una ley entre países para lograr paz y bienestar esto puede ser mundial o internacional
2- ¿Cuáles crees que fueron las condiciones de los tratados de paz?
2- ¿Cuáles crees que fueron las condiciones de los tratados de paz?
Despojaron las potencias centrales.
la debilitación de las naciones por la economía y militar
****************************************
Ambiente Histórico
Como hemos estudiado la Primera Guerra Mundial tuvo variadas consecuencias, una de estas son las negociaciones que terminaron en tratados de paz, teniendo como base algunos puntos de los catorce establecidos por el presidente Wilson, el tratado más importante es el de Versalles, este fue entre Alemania y las potencias vencedoras. En él se establecieron condiciones irrisorias para Alemania frenando su desarrollo y fomentando un revanchismo contra las potencias que establecieron estos duros términos.
****************************************
14 puntos de Wilson
"1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente.
2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares (...)
3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas (...)
4. Suficientes garantías recíprocas de que los armamentos nacionales serán reducidos al límite compatible con la seguridad interior del país.
5. Libre ajuste (...) de todas las reivindicaciones coloniales (...)
6. Evacuación de todos los territorios rusos (...)
7. Bélgica (...) deberá ser evacuada y restaurada.
8. Todo el territorio francés deberá ser liberado (...) El daño hecho a Francia en 1871, en lo que se refiere a Alsacia-Lorena (...), deberá ser reparado.
9. Deberá efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las líneas de las nacionalidades claramente reconocibles.
10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá serles permitido, con la mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autónomo.
11. Rumania, Serbia y Montenegro deberán ser evacuados (...) A Serbia se le concederá libre acceso al mar (...)
12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará plenamente la soberanía (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente bajo el régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos.
13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales deberán tener asegurado el acceso al mar (...)
14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados."
Discurso del presidente Wilson al Congreso de EE.UU.
8 de Enero de 1918
****************************************
A. ¿Qué sucedía al momento de presentar este discurso?
Suceden grandes Daños en Francia como también se efectúan las fronteras en Italia, las evacuasiones de rumania, Montenegro.
B. ¿Cuáles crees que fueron los motivos del autor para presentar este discurso?
Para crear una sociedad con acuerdos formales seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos.
C. A través de lo estudiado en la clase anterior ¿Cómo reaccionaron las potencias derrotadas al escuchar este discurso?
Reaccionaron conmovidos al escuchar el discurso ya que salvarían su pueblo.
D. Establece una conclusión del discurso de Wilson
A todo esto llegamos a la conclusión de que las Naciones en virtud de acuerdos formales, tienen por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencias políticas.
****************************************
Ambiente Histórico
****************************************
Lloyd George
- No
tenía reivindicaciones territoriales en Europa. Aspiraba, sin embargo, a
ganancias coloniales en África y Asia a costa de los imperios alemán y
turco.
- Destrucción del
poderío naval alemán.
- Siguiendo su
tradicional política de equilibrio europeo, Gran Bretaña no deseaba hundir
a Alemania, para no fortalecer en exceso la posición de Francia en el
continente.
- Una de sus
preocupaciones clave fue impedir la extensión de la agitación
revolucionaria bolchevique a la Europa central y, especialmente, a
Alemania.
- Indemnizaciones de guerra
Wilson
- Creación de la Sociedad de Naciones para garantizar
la paz en el futuro.
- Aplicación del
principio de las nacionalidades en el diseño de las nuevas fronteras
europeas. Esta postura implicó, desde mayo de 1918, la destrucción de
Austria-Hungría.
- Indemnizaciones
de guerra.
Clemenceau
- Recuperación de Alsacia-Lorena.
- Ocupación
militar de la zona occidental del Rin y posible creación en Renania de un
estado independiente. Esta última aspiración encontró la oposición de Gran
Bretaña y EE.UU. En el primer caso, porque alteraba el equilibrio europeo,
en el segundo, porque iba en contra del principio de las nacionalidades.
- Explotación
económica de la región del Sarre.
- Debilitar
militarmente de forma definitiva a Alemania.
- Oposición al Anschluss (unión de
Alemania y Austria).
- Ganancias territoriales
a costa de los imperios turco y alemán.
- Indemnizaciones
de guerra.
Orlando
- Aplicación
del Tratado de Londres: anexión del Trentino, el Alto
Adigio, Trieste y partes importantes de Istria y Dalmacia. Esta aspiración
italiana encontró la oposición de EE.UU. ya que la anexión de territorios
poblados por eslavos (Dalmacia) iba contra el principio de las
nacionalidades. Wilsondefiende
a la recién creada Yugoslavia frente al expansionismo italiano en el
Adriático.
- Ganancias
coloniales en Oriente Medio y África.
- Indemnizaciones
de guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario